viernes, 26 de octubre de 2012

PERFIL DE LA EDUCADORA O EDUCADOR DEL NIVEL INICIAL


Lascaracterísticas que componen el perfil del educador y de la educadora del Nivel Inicial se han agrupado en los siguientes aspectos:

Conocimiento.
·       Poseer conocimientos generales de las diferentes ciencias.
·       Poseer conocimientos generales de las diferentes culturas.
·       Poseer conocimientos específicos sobre el desarrollo del niño de 0 a 6 años en todas sus dimensiones.
·       Poseer conocimientos específicos de las corrientes pedagógicas y  sus  metodologías para el Nivel.
·       Poseer conocimiento de la situación y perspectivas del Nivel Inicial en nuestro país  y los recursos educativos que les son propios.
Identidad personal –social.
·       Mostrar autoestima adecuada y aceptarse.
·       Mostrar confianza y aprecio por los demás.
·       Estimar su trabajo como proceso de autorrealización personal y social.
·       Acoger las manifestaciones artísticas, culturales, costumbres, valores y tradiciones del país.
·         Asumir conscientemente su nacionalidad dominicana manteniendo apertura a otras realidades culturales.
·       Cuidar su salud y apariencia personal procurando una presentación agradable.

Creatividad.
·       Actuar de forma innovadora frente a sí mismos, a la vida y a las necesidades individuales, grupales y del medio que les rodea.
·       Adecuarse con flexibilidad a las realidades y  exigencias del medio y a la vez involucrarse en acciones para transformarlo.
·       Integrar sus saberes y experiencias en el análisis y la construcción de soluciones a los problemas y dificultades que se presenten.
·       Promover la creatividad de los niños y las niñas.
·       Expresarse imaginativamente, con inventiva, de modo que pueda armonizar con las ocurrencias de los alumnos y las alumnas.



Solidaridad.
·       Demostrar  actitud de servicio y disposición a ofrecer apoyo a los compañeros y las  compañeras de trabajo, niños y niñas y demás miembros de la comunidad.
·       Mostrar un espíritu de cooperación, equidad y justicia en las diferentes circunstancias de su experiencia como educador y educadora.
·       Tomar en cuenta las necesidades, intereses, valores, actitudes y saberes de los niños y las niñas, de la familia y la comunidad.
Expresividad.
·       Poseer agilidad motora que les  posibilite una interacción dinámica con los niños y las niñas del Nivel.
·       Usar la lengua materna con la dicción y la sintaxis adecuada a la situación.
·       Mostrar afecto por los niños y las niñas del Nivel, sus  compañeros y compañeras y el propio trabajo que realizan.
·       Integrarse a los cantos y juegos infantiles con alegría  y espontaneidad.
Participación.
·       Valorar el trabajo, la reflexión y la construcción en equipo tanto si lo conforma con sus estudiantes como con sus compañeros o compañeras y otras personas queparticipen de la experiencia educativa.
·       Aportar sus sugerencias, sus inquietudes y dudas, así como las iniciativas que les parezcan apropiadas.
·       Involucrarse en los procesos del centro educativo, de la comunidad y del país.
·         Integrarse en reuniones de su equipo de trabajo y en actividades de actualización permanente.
·       Contribuir a crear un clima de relaciones democráticas que posibilite la participaciónde todos y todas, empezando por sus propias y propios estudiantes.

Criticidad.
·       Cuestionar, platear, resolver problemas y tomar decisiones conscientes de sus derechos y deberes.
·       Expresar sus opiniones y juicios acerca de los diferentes aspectos y situaciones relacionadas con su trabajo, su centro educativo, su comunidad y la sociedad.
·       Mostrar una actitud abierta y disposición para aportar sus ideas de manera independiente.
·       Manifestar una actitud de apertura hacia la renovación, el perfeccionamiento, la experimentación y el cambio en su práctica educativa.


Investigación.
·       Manifestar su curiosidad e interés por los objetos, eventos y personas, incluyendo su esencia y explicando su naturaleza.
·       Mostrar actitud de búsqueda de la información para la construcción del conocimiento que le permita la comprensión del medio natural y social.
·       Manifestar disposición hacia el análisis de datos, hechos, circunstancias y situaciones.
·       Anticiparse a los problemas y situaciones difíciles que puedan ocurrir en la experiencia educativa.
·       Formular y verificar las hipótesis con espíritu de permanente profundización y problematización.


Organización.
·       Poner el ambiente educativo de manera que posibilite la autonomía en el trabajo de los niños y las niñas, así como la cooperación entre ellos.
·       Disponer de recursos naturales y materiales motivadores para la experiencia educativa.
·       Manifestar cumplimiento y puntualidad en el trabajo.



Planificacion del Nivel INicial.



Bloque Temático 6: Los Alimentos.
Tema: Los tipos de alimentos.
Centro Educativo: Genaro Pérez.
Tanda: Vespertina.
Grado: Pre-primario.
Cantidad de Alumnos: 16 niños 9 hembras y 7 varones.
Maestra: Martina Cerda.
Fecha: 26 de octubre de 2012.
Tiempo: Una semana.

Propósitos Generales.
Identificar características de los alimentos y la importancia de una dieta balanceada en su crecimiento.
Conversar sobre la comercialización de los alimentos, producción, siembra, crianza, conservación.
Propósitos Específicos.
Identificar los diferentes tipos de alimentos de consumo diario.
Expresar cuales son sus alimentos favoritos.
Desarrollar y valorar hábitos alimenticios, de cuidado y de salud.
Reconocer los diferentes tipos de animales y plantas que nos proporcionan alimentos.
Conocer las vitaminas que poseen los distintos alimentos y como me  ayudan en mi crecimiento.
Reconocer los colores, texturas de los alimentos.
Aprendizajes Esperados.
1.    Que los niños discriminen los alimentos (frutas, vegetales, cereales y carnes, alimentos naturales y procesados, entre otros).
2.    Que conozcan la importancia de una alimentación variada para que puedan  crecer fuertes y sanos.
3.    Que identifiquen los alimentos de acuerdo a su color.
4.    Que conozcan los lugares donde podemos adquirir los alimentos.
5.    Que consuman los alimentos conscientes de su valor nutritivo.
Procedimentales:
·       Observación y descripción de diferentes alimentos llevados al aula por la maestra.
·       Manipulación de los alimentos.
·       Identificación de sus alimentos favoritos.
·       Socialización sobre su alimentación.
·       Cantando y declamando diferentes melodías y poesías alusivas a los alimentos. (arroz con leche, el trigo, el majarete, la manzana colorada, etc.)
·       Visitando los establecimientos cercanos a la escuela donde podemos conseguir los alimentos (colmados, huertos, etc.)
Actitudinales:
·       Valorar el esfuerzo de los padres para proporcionar los alimentos.
·       Concientizar sobre la importancia de la higiene antes de manipular e ingerir los alimentos.
·       Valorar el privilegio de gozar de una buena salud física y mental.
·       Aceptar y valorar el cuidado del niño antes de consumir los alimentos en buen estado o con fecha vencida.
·       Compartir su merienda con sus compañeros.
Estrategias
I-Estrategia de recuperación de la percepción individual.
II- Estrategia de descubrimiento e indagación.
III- Estrategias de inserción de maestra y alumno en el entorno.

Actividades.
Degustarán una merienda compartida, para discriminar los diferentes sabores.
-Colorear diversos alimentos.
-Visitar un colmado para observar los diferentes alimentos que venden y de donde vienen.
-Dibujarán sus alimentos favoritos.
- Analizar el cuento de “La niña desnutrida”.
-Dialogar acerca de los alimentos que se cosechan en la comunidad.

Recursos.
- Humanos.
- Alimentos.
-Hojas en blanco.
- Libro de cuento.
- Crayola.
- Lápices de carbón.
Evaluación.
- Reconoce alimentos cotidianos.
- Identifica diferentes tipos de sabores (dulce, amargo, salado…)
- Establece diferencia entre textura y color.
- Disfruta y muestra interés en compartir con sus compañeros.

jueves, 18 de octubre de 2012

Mi autobiografia.


Martina del Carmen Cerda, nació en el municipio de San José de las Matas el 11 de noviembre de 1979, es hija de los señores Elvira del Carme Cerda y Cándido ant. Cerda (Fallecido), es la ultima de los cuatro hermanos. Cursó el nivel básico en la en la escuela Eugenio Perdomo     en su propia comunidad y el medio en el liceo Canadá en San José de las Matas. 
A los dieciocho año conoció a  José Antonio Martínez cariñosamente Tony donde tres año mas tarde unificaron sus vidas, y de ese  puro y bello amor nacieron José Osdary Martínez y Leslie alt. Martínez, a los veintiocho años decide estudiar Educación en el Recinto Emilio Prud, Homme sueño que tenía desde la infancia  pero por motivos económico no lo había podido realizar.
 Hoy me siento feliz 12 años unida a mi esposo, dos preciosos niños  y casi mi  sueño hecho realidad qué más puedo pedir, solo me queda darle gracias a Dios.

Los Alimentos


Los alimentos son elementos necesarios para vivir, crecer, obtener energía para trabajo, estudio, deporte y toda actividad física. Los alimentos se han clasificados en grandes grupos, de los cuales debemos consumir diariamente, estos son:
-          Los Carbohidratos. Proporciona energía a nuestro organismo como: pan, pastas, arroz.



-          Las proteínas: contienen las sustancias nutritivas que forman los músculos. Se encuentra en la carne, el pescado, la leche, las habichuelas, huevo.




-          Vegetales y frutas: son aquellos que regulan el organismo ayudándolo al buen rendimiento como: brócoli, zanahoria, tomate, repollo, la lechuga, berenjena, naranja, manzana, piña, limón, la cereza….

 




-          Las grasas: son el depósito energético primordial del cuerpo humano estas son: mantequilla, queso, leche, pollo, aceite.

   

-          Las sales y minerales: son muy importantes en la actividad  vital, como agua, el sodio, calcio, yodo y fósforo.



Bibliografía 

Currículo de Nivel Inicial. 

El Feminisidio






El término feminicidio se conoce en el país desde mediados de los años ochenta cuando el Movimiento Social de Mujeres comenzó a utilizarlo. Tras la realización del primer estudio sobre el feminicidio en la República Dominicana, a partir de una consulta en el país y con algunas de las feministas de la región, se optó por mantener este neologismo y conceptualizarlo como los asesinatos de mujeres por razones de género.

Se considera feminicidio como la forma extrema de la violencia contra las mujeres. A su vez esta forma de violencia la entendemos como específica, y derivada, tal como plantea la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, de “las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”. Esta definición recoge el concepto femicide de D. Russell y J. Radford, y en Centroamérica se comenzó a emplear en investigaciones, en particular en Feminicidio en Costa Rica 1990-1999.

Causas

En 2003 encontramos 14 feminicidios en los que la causa atribuida se reporta como “motivos pasionales” siendo éste el único dato del que se dispone sobre una posible relación entre el feminicida y la víctima. En 2006 se identifican 30 feminicidios con esta misma característica. A estos hay que añadir aquellos ejecutados por parejas y exparejas, novios y exnovios y acosadores sexuales,
todos ellos, incluidos en las cifras oficiales y en el imaginario colectivo como “pasionales”.

El simple hecho de considerar “los motivos pasionales” como una posible causa de un asesinato constituye una legitimación de este. El mismo término justifica el ejercicio de la violencia, como si el apasionamiento fuera un elemento natural inherente a los hombres que nada pueden hacer para evitar los instintos asesinos.

Los llamados motivos “pasionales” siempre se relacionan con el ejercicio del control sexual de los hombres sobre las mujeres. Ya sea que argumenten los celos o los amores no correspondidos, en definitiva, estos feminicidas son hombres que no aceptan que la mujer que consideran suya decida sobre su propia vida.



 Consecuencias:

Consecuencias para la salud.

La violencia contra la mujer.

La niña, y demás miembros de la sociedad, aumentan su riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que exploran la violencia y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos negativos. La verdadera medida de las consecuencias es difícil de evaluar, sin embargo, porque los registros médicos carecen generalmente de detalles vitales en cuanto a las causas violentas de las lesiones o la mala salud.
Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes, moretones) a discapacidad crónica o problemas de salud mental. También pueden ser mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte como resultado de lesiones permanentes o SIDA, o debido a suicidio, usado como último recurso para escapar a la violencia. En esta carpeta de información, Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer y la niña, se explora el tema en más profundidad.
La violencia trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas.


b)  Consecuencias físicas.


c) Homicidio.


Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son asesinadas por su compañero actual o anterior.
En las culturas en que se practica la costumbre de la dote (bienes que aporta la mujer al matrimonio o que dan a los esposos sus padres o terceras personas, en vista de su matrimonio), esta puede ser mortal para la mujer cuyos padres no pueden satisfacer las demandas de regalos o dinero. La violencia que comienza con
amenazas puede terminar en "suicidio" forzado, muerte por lesiones u homicidio.

d) Lesiones graves.


Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a lesiones que pueden variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta discapacidades crónicas. Un alto porcentaje de las lesiones requiere tratamiento médico.


e) Lesiones durante el embarazo.


Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no nacido. Las investigaciones sobre este rubro han indicado mayores niveles de diversas condiciones.


f) Lesiones a los niños.


Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato. Con frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres.


g) Embarazo no deseado y a temprana edad.


La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos anticonceptivos. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener miedo de plantear el uso de métodos anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o abandonadas.


Los adolescentes que son maltratados o que han sido maltratados como niños, tienen menos probabilidad de desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que los que no han experimentado maltrato.
Tienen mayor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos arriesgados como tener relaciones
sexuales en forma temprana o sin protección. Un número creciente de estudios indica que las niñas que son maltratadas sexualmente durante la niñez tienen un riesgo mucho mayor de embarazo no deseado durante la adolescencia.

Bibliografía